Conflicto entre el ELN y la Segunda Marquetalia en amazonas

El pasado domingo 3 de agosto de 2025, se registraron varios enfrentamientos armados en el municipio Maroa, estado Amazonas, entre facciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Segunda Marquetalia, disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La información llegó a Puerto Ayacucho a través de Enrique Chirino miembro de los Círculos Bolivarianos, quien hizo llegar la información a representantes de medios de comunicación.

La población reportó fuertes detonaciones en el Caño Pimichín, cercano a la desembocadura del río Guainía y a escasos kilómetros del casco urbano de Maroa. Según fuentes locales, reseñó el medio Waka Noticias, "la alcaldesa del municipio Maroa, Florizel Guerrero, había solicitado previamente mayor presencia de fuerzas militares en esta zona ante el creciente movimiento irregular.

Fue hasta el martes 5 de agosto, cuando la alcaldesa Florycel Guerrero hizo un pronunciamiento a través de un video, donde confirmó los enfrentamientos. El pronunciamiento llegó porque esa noche en Puerto Colombia (población colombiana ubicada frente a la capital de Maroa) hubo un tiroteo que dejó un herido que ameritó ser trasladado hasta Maroa para recibir atención médica. https://www.facebook.com/share/v/19sktozTgj/ Guerrero exigió refuerzo militar inmediato, alertando sobre la vulnerabilidad de la zona y el colapso del centro de salud municipal.

También confirmó que en tres sectores del municipio se habían registrado enfrentamientos “el día lunes 4 de agosto, aproximadamente en horas de la mañana… en tres sitios del municipio Maroa también hubo enfrentamientos donde se registraron heridos y muertos”. Indicó que a petición de las fuerzas militares, y por seguridad, el tránsito estaría restringido en sectores como la carretera Yavita-Maroa, Caño Pimichín y Caño Temi, pasos importantes para traslado de personas, de pacientes y productos.

De acuerdo a la información obtenida por algunos lugareños, durante el domingo y el lunes los enfrentamientos ocurrieron en el río Pimichín, en territorio venezolano, donde supuestamente falleció un comandante de las disidencias de las FARC, junto a dos personas mas de su equipo. Los lugareños dudan en sus alias, sin embargo, se atreven a mencionar que se trata de "Alias Chucho" y "Alias Yeiner", además estiman entre cuatro a seis muertos y algunos desaparecidos.

Por otro lado, medios de comunicación colombianos reseñaron el asesinato del comandante de la Segunda Marquetalia, alias "Zarco Aldinever", en una emboscada atribuida al Frente de Guerra Oriental del ELN.

A pesar de que algunos medios indican que ocurrió en el estado Apure, hay algunas coincidencias que indican que los hechos fueron en Maroa. Además, por información de habitantes de Atabapo, ellos conocen como cabecilla del ELN por esos lados a un tal “Pedro Pablo” o "Pablito". La imagen del guerrillero fallecido, salió del estado Amazonas.

También hay que señalar que, en esos hechos, falleció un hombre oriundo de Amazonas, específicamente del sector Provincial del municipio Atures, identificado como Pedro Raimundo Dávila Mariño (24) quien recibió 6 impactos de arma de fuego.

El martes 5 de agosto, el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Nº 63 Amazonas, G/D Lionel Raúl Sojo Rada, informó sobre el despliegue de una URRA (Unidad de Respuesta Rápida) de Combate "que realizará patrullaje de escudriñamiento con la finalidad de neutralizar cualquier amenaza" y el reforzamiento de instalaciones militares en varios municipios del estado Amazonas, incluyendo San Carlos de Río Negro, San Fernando de Atabapo, Isla de Ratón y la Esmeralda.

De manera extraoficial, los habitantes de Maroa reportaron el ingreso de militares venezolanos a la zona, e indicaron que el 10 de agosto fue destruido un campamento de las Disidencias de las FARC, ubicado en el caño Pimichín. Resaltaron que el comando central de las disidencias está en Caño Cuchaquén.

El 12 de agosto, se informó que la FANB supuestamente desmanteló un campamento e incautó 42 kilos de marihuana, en el marco de la Operación Escudo Bolivariano Maroa 2025. La operación se llevó a cabo el 10 de agosto, sin especificar el lugar, según lo reseñó la cuenta oficial del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana: "Durante este operativo, se detectó y destruyó un campamento tipo Tancol (Terroristas armados narcotraficantes de Colombia), utilizado como centro de operaciones por estas organizaciones criminales. Asimismo, fueron incautados en el lugar 42 envoltorios tipo panela, con un peso total de 42 kilos de marihuana".

El lunes 18 de agosto, el medio local Waka Noticias informó que un residente de la comunidad indígena de Santo Rosario de Agua Linda, en el eje carretero norte del municipio Atures, alertó sobre la presencia de grupos irregulares en las adyacencias del asentamiento, y la detonación de armas de fuego. Según el informante, la comunidad enfrentaba una situación crítica desde las 11 de la mañana, tras detectarse movimientos inusuales de grupos irregulares en las inmediaciones de su territorio. Se escucharon detonaciones y se observaron actividades sospechosas en zonas boscosas cercanas, generando alarma entre los habitantes. El informante alertó sobre la inminencia del riesgo y la necesidad urgente de presencia institucional para evitar consecuencias graves. "Esto está ocurriendo hoy. No es una amenaza futura, es una realidad que estamos viviendo. Necesitamos que las autoridades actúen de inmediato", expresó el lugareño en su reporte.

Al día siguiente, 19 de agosto, el G/J Domingo Hernández Lares informó que en una operación mixta la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a través de una Unidad de Reacción Rápida de Combate (URRA) conjuntamente con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desmantelaron y destruyeron un campamento logístico de los TANCOL (Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos) en la comunidad indígena Santo Rosario de Agua Linda, en el eje carretero norte del municipio Atures, estado Amazonas. Durante el procedimiento fueron incautados: Cargador de Fusil AR15, gorras alusivas a las FARC Segunda Marquetería, un uniforme pixelado, cartuchos de 7.62x51mm, cartuchos de 5.56mm, cartuchos de 7.62x39mm, morteros no industrializados de 60mm, granadas de mortero 60mm, tres vehículos marca Ford modelo 350 (inutilizados en el sitio), un vehículo Toyota tipo hembrita (inutilizado en el sitio) y dos vehículos tipo moto (inutilizados en el sitio).