Observatorio socioambiental

Séptima edición

El sur de Venezuela continuó inmerso en una grave crisis socioambiental, marcada por la expansión de la minería ilegal, el fortalecimiento de redes criminales y la profundización de la vulneración de derechos humanos, especialmente en territorios indígenas.

Bolívar

Sucesos recientes

Amazonas

Sucesos recientes

Conflicto entre el ELN y la Segunda Marquetalia en amazonas

La población reportó fuertes detonaciones en el Caño Pimichín, cercano a la desembocadura del río Guainía y a escasos kilómetros del casco urbano de Maroa. Según fuentes locales, reseñó el medio Waka Noticias.

Desaparición de jóvenes en Atures y Atabapo

Por primera vez, una protesta pública señala directamente al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como responsable de la desaparición y presunto reclutamiento de menores de edad venezolanos.

Organizaciones indígenas buscan respuestas y soluciones

Trujillo fue asesinado en Puerto Ayacucho, en el año 2022, debido a su lucha contra la minería ilegal y la presencia de grupos externos armados que hacen vida en el territorio del pueblo indígena Uwottüja del Sipapo.

Operaciones militares y persistencia de la minería ilegal

Pese a las supuestas operaciones de la FANB contra la minería, los hallazgos recientes y los informes de organizaciones independientes revelan que la minería ilegal sigue operando con fuerza en Amazonas

Reordenamiento y expansión de la minería ilegal

Las rutas fluviales siguen siendo utilizadas para el transporte de insumos y para la extracción de oro desde balsas mineras, muchas veces con complicidad institucional

Delta Amacuro

Sucesos recientes

Territorio Esequibo

Sucesos recientes