Destrucción de aviones de Garimpeiros en Hashimú
En Hashimú, municipio Alto Orinoco, los indígenas del pueblo Yanomami se han acostumbrado al sonido de las hélices, aeronaves van y vienen con carga de mineral, combustible y equipamiento logístico para labores de minería ilegal. En un municipio donde se instaló una Base Aérea para control de tráfico aéreo, y donde vuelan solo aviones autorizados por la FANB, los garimpeiros entran y salen a su antojo.
El 25 de junio, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a través de la Operación Neblina 2025, ejecutó una importante acción contra grupos delictivos dedicados a la minería ilegal en el estado Amazonas. Mediante labores de patrullaje aéreo, efectivos militares ubicaron y desmantelaron un aeródromo no autorizado en el municipio Alto Orinoco, donde se inutilizaron aeronaves empleadas en actividades ilícitas que causaban severos daños a los ecosistemas locales. La operación se extendió desde la Base Aérea de la Esmeralda, a bordo de tres helicópteros MI-17, hasta un objetivo táctico ubicado en las coordenadas 2°17'22.9"N, 63°43'05.1"W.
El Comandante Estratégico Operacional de la FANB, G/J Domingo Antonio Hernández Lárez, confirmó la información y detalló vía redes sociales los resultados de esta operación. En este contundente golpe a las redes de minería ilegal, se logró la destrucción de cinco estructuras que servían como depósitos y alojamientos para estas operaciones ilícitas. Además, fueron inutilizadas ocho aeronaves: siete avionetas y un helicóptero. Asimismo, las fuerzas militares incautaron y destruyeron 7.000 litros de combustible tipo AVGAS, así como material esencial para el mantenimiento y reparación de las aeronaves.
Según el reporte oficial, la operación se realizó conforme a la orden de inicio de investigación penal Nro. MP-34993-2024, suscrita por la Fiscalía 87 del Ministerio Público, especializada en Defensa Integral del Ambiente y Delitos Ambientales.Ocho aeronaves quedaron reducidas a chatarra humeante sobre una pista clandestina que nunca debió existir, de acuerdo a las imágenes se puede deducir que se trata de un lugar llamado “El Hotel” por algunos conocedores de la zona, que había sido reportado por la presencia de aeronaves, muchas de ellas pasando la noche ahí.
La FANB ejecutó el operativo con "precisión quirúrgica". Una fuente que no puede ser identifica, precisó que muy pocas personas conocían de la operación, tomando en cuenta que en operativos anteriores, la FANB solo ha destruido pistas, pero no reportan hallazgos de equipamientos. Allí, además de las aeronaves, se destruyeron cinco campamentos improvisados, 7.000 litros de combustible tipo AVGAS, herramientas de mantenimiento y estructuras de alojamiento.
Sin embargo, la FANB tiene una enorme responsabilidad al hacer caso omiso de los vuelos regulares de aeronaves no autorizadas vinculadas a actividades mineras. Esta omisión se vuelve aún más grave ante la expansión acelerada de la minería ilegal, especialmente cuando se observa explotación de mineral aurífero en las inmediaciones del Destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), reportada por diversas organizaciones.
La destrucción de las aeronaves generó una reacción inmediata en redes sociales. El usuario identificado como @marcosmezzomo920 en TikTok, conocido por publicar videos de zonas mineras en Venezuela, compartió un video de las aeronaves destruidas con la frase "daño en la pista del Juca, Venezuela Gobierno maldito".
Este tipo de publicaciones revela el descontento de actores vinculados a la minería ilegal, que ven afectadas sus operaciones tras los operativos militares. También expone la existencia de rutas aéreas clandestinas activas en zonas de difícil acceso, como Hashimú. Además comprueba que quienes realizan esas grandes operaciones mineras, se creen dueños y señores de tierras venezolanas e indígenas.
Ante la noticia de la operación en Hashimú, SOSOrinoco publicó una serie de preguntas:
- ¿Cómo es que ahora detectan esa pista ilegal, cuando sabemos de su existencia desde hace años, denunciado reiteradamente por @SOSOrinoco?
- ¿Estando la base militar de Delgado Chalbaud tan cerca de Haximu, cómo es que no sabían de esa actividad, la cual también hemos denunciado desde hace años?
- ¿Por qué, en lugar de destruir esas aeronaves, no las confiscaron y las llevaron a buen resguardo en depósito judicial?
- ¿Y dónde están los pilotos/garimpeiros? Esa magnitud de equipos forzosamente requiere de un gran número de personas ¿por qué no hubo detenidos?
Por cierto, en círculos brasileños circula la información de que los militares venezolanos destruyeron el equipo como castigo por no haber pagado una "contribución" de 2 kilos de oro = US$150.000 ¿Será cierto?
Operación Neblina: ¿Defensa de la soberanía nacional ó del botín?.
Luego, SOSOrinoco publicó una serie de nuevas informaciones sobre la realidad en el Alto Orinoco, en respuesta al operativo de la FANB en Haximú, dentro del parque nacional Parima Tapirapeco:
- Existe evidencia de la aparición de una NUEVA pista de aterrizaje clandestina de los garimpeiros, en pleno territorio Yanomami, construida entre octubre y noviembre 2024 y en donde existen 20 minas con 59 hectáreas deforestadas. Esta pista está a 8 kilómetros al sur del puesto militar fronterizo Delgado Chalbaud.
- TRES PISTAS ILEGALES: las imágenes satelitales muestran la ubicación de la pista ilegal de Haximú donde el general dijo que supuestamente destruyeron las avionetas, y su posición con respecto al puesto de la guardia nacional bolivariana de Delgado Chalbaud. La 2da pista al norte de Haximú, es de la aldea Yaritha y la tercera pista ilegal es la NUEVA construida a finales del 2024.
El GIF muestra el crecimiento exponencial de la minería ilegal en las cabeceras del gran río Orinoco, 3er río mas caudaloso del mundo. En el 2018 no había minería.
Las FANB son RESPONSABLES del auge de esta minería ilegal y algunos dentro de esa institución se están enriqueciendo con este negocio ilícito, criminal.
Con el pasar de los días, al no ver que hayan inutilizado las 3 pistas ilegales, crece la sospecha que la destrucción de las avionetas fue un castigo por no haber pagado la cuota de 2kgs = US$150.000