Interceptan cargamento de casiterita en Amazonas
La extracción de casiterita en Amazonas es un tipo de minería que ha pasado desapercibida, tal vez porque los impactos ambientales que produce no son tan severos y evidentes como los que genera la minería aurífera a cielo abierto. Sin embargo, se trata de una actividad ilegal en el estado Amazonas. La explotación del mineral óxido de estaño (SnO), conocido como casiterita, ha venido ganando terreno durante los últimos años, sobre todo en comunidades del norte del estado, desde donde es transportado hacia el estado Bolívar, o trasladado como contrabando hacia Colombia, donde tiene gran demanda. La casiterita es un mineral clave, por ser la principal fuente del estaño, metal utilizado en la fabricación de aleaciones, soldaduras y componentes electrónicos.
En un procedimiento efectuado a inicios del mes de mayo por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) adscritos al Comando Zona N°63 Amazonas, fueron detenidos tres ciudadanos e incautados 4.000 kilos de casiterita. El procedimiento fue realizado en el Punto de Atención al Ciudadano (PAC) La Batajola, en el eje carretero norte del municipio Atures. Las tres personas se trasladaban en un vehículo tipo mezclador, donde transportaban 101 sacos de 40 kilogramos cada uno, contentivos del material estratégico, tal como indica la información publicada por la GNB.
Con respecto al tráfico de oxido de estaño en Amazonas, recordemos que en el mes de mayo de 2024, fueron detenidos 12 personas e incautados 841 kilos del mismo material, en las adyacencias de la comunidad indígena Picatonal, desde donde el material estaba siendo trasladados en motos por trochas.