Operaciones militares y persistencia de la minería ilegal
Entre mayo y agosto de 2025 se intensificaron los operativos militares en el estado Amazonas como parte de la Operación Neblina 2025, liderada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Sin embargo, los hallazgos recientes y los informes de organizaciones independientes revelan que la minería ilegal sigue operando con fuerza, incluso en zonas previamente desalojadas en 2024.
Los medios informativos de Amazonas han seguido de cerca los nuevos operativos militares en la región. A través de publicaciones oficiales, reportes de medios y testimonios locales, se revela una realidad inquietante: a pesar de los reportes de nuevos operativos, los patrones son los mismos, la actividad minera continúa y sigue expandiéndose. En los municipios Alto Orinoco y Atabapo, se desmantelaron estructuras ilegales y se incautaron miles de litros de combustible, motobombas y otros equipos, y hasta avionetas.
En el marco de los operativos militares, se destruyen campamentos que funcionan como centros logísticos y se incautan equipos y materiales para la minería ilegal. Las autoridades han reiterado que “toda actividad minera está prohibida en Amazonas”, pero la minería ilegal no se detiene. La zona minera que está teniendo mayor auge se encuentra en los alrededores de la comunidad indígena Cárida, ubicada en la margen izquierda del Orinoco, muy cerca del cerro Yapacana, en las afueras del parque nacional, en el municipio Atabapo. A pesar del despliegue militar, los mineros ilegales han regresado a zonas previamente desalojadas, e incursionan en parques nacionales y zonas protegidas. Durante los operativos militares, o en los puestos militares de control, se han reportado numerosas detenciones de personas portando oro, mercurio y drogas. También han sido noticia casos de personas que han fallecido en las minas.
A continuación se presenta una secuencia de los principales eventos registrados
29 de abril de 2025
16 campamentos de minería ilegal fueron localizados y destruidos en el sector Mina Sabana Grande, comunidad indígena de Cárida, municipio Atabapo. En los campamentos, los Guardias Nacionales localizaron siete motobombas, siete plantas eléctricas, 500 metros de manguera, 2.000 litros de gasolina, 31 alfombras tipo tamiz, tres congeladores horizontales, dos motos, seis bateas artesanales, entre otros equipos, alimentos e insumos mineros.
En el sector Súpiro del mismo municipio, los militares retuvieron una embarcación con cinco motobombas, tres alfombras tipo tamiz, tres pernos, 600 litros de gasolina, diez tubos plásticos, seis metros de manguera y 171 cajas de víveres. Dos personas resultaron detenidas.
En la comunidad indígena Guariloco, del municipio Atabapo, fueron incautados una panela de marihuana, dos pistolas calibre 9 mm, un cargador de pistola, ocho cartuchos 9 mm y un equipo telefónico. Edgar Jesús Armas Belisario y Geraldo Chipiaje Cariban, resultaron detenidos por agentes del Destacamento Fluvial N° 631.
En el sector Mata de Palma del municipio Atabapo, los militares decomisaron una escopeta calibre 16, un panel solar y un equipo de internet satelital, que poseía José Gregorio Santana Sevilla, quien presuntamente se dedicaba a las actividades de minería ilegal.
03 de mayo de 2025
Se reportaron varios procedimientos realizados por la FANB, en el marco de la Operación Roraima. Durante un patrullaje fluvial en el sector Piedra Blanca del municipio Atabapo, fueron detenidos dos ciudadanos por posesión de 9,5 gramos de presunta marihuana, además les incautaron un bongo y material de soporte logístico para realizar actividades de minería ilegal. De igual manera, en la comunidad Cárida, efectivos castrenses incautaron e incineraron equipos para la minería ilegal, que fueron hallados en el sector Mata de Palma de esa jurisdicción.
Por otro lado, fue destruido un campamento minero en las adyacencias de la Base de Seguridad Territorial Carlos Delgado Chalbaud en el municipio Alto Orinoco, allí se encontraron más de 50 pimpinas usadas para almacenamiento de combustible.
04 de mayo de 2025
En el sector Mina Sabana Grande del municipio Atabapo, funcionarios de la FANB destruyeron un campamento logístico donde incautaron cuatro motobombas de 14hp, una planta eléctrica, 100 metros de manguera de alta presión, 800 litros de gasolina y materiales para la extracción de minerales. Durante el operativo también fue detenida una persona que fue puesta a la orden del Ministerio Público en Puerto Ayacucho.
05 de mayo de 2025
Se conoció información difundida por el Comandante G/E Domingo Hernández Lares, del Comando Estratégico Operacional de la FANB, sobre la detención del ciudadano José Miguel Herrera, en Caño Caname, municipio Atabapo, a quien presuntamente le incautaron 4.400 litros de gasolina, 400 metros de manguera de alta presión, dos motobombas de 13 HP, 15 tubos plásticos de PVC, un caracol, una rejilla, dos motos, dos cilindros de gas, alimentos y bebidas. En otro procedimiento, en el sector Mina Sabana Grande, en el municipio Atabapo, un ciudadano fue detenido y le incautaron tambores de 800 litros de combustible tipo gasolina, cuatro motobombas de 14 HP, 100 metros de manguera de alta presión, entre otros materiales e insumos.
07 de mayo de 2025
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, divulgó un video sobre la detección y destrucción de una balsa utilizada para la minería ilegal en el río Cunucunuma, municipio Alto Orinoco.
17 de mayo de 2025
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) realizaron la detención de un hombre de 46 años, identificado como Jairo Medina, a quien se incautaron 24 gramos de material aurífero (oro). La aprehensión ocurrió en el sector La Boca del municipio Atabapo, desde donde fue trasladado a Puerto Ayacucho para ser presentado ante los tribunales.
14 de junio de 2025
En la comunidad indígena San Antonio del municipio Atabapo, efectivos de la FANB incautaron equipos e implementos para la minería ilegal: 800 litros de gasolina, 16 martillos demoledores, 500 metros de manguera de alta presión, dos cuatrimotos, una motocicleta, bombas sumergibles, un detector de metales, aceite para motor fuera de borda, entre otras herramientas y enseres
19 de junio de 2025
Se informó sobre acciones en el marco de la Operación Neblina de la FANB en el municipio Atabapo, incluyendo la destrucción de un campamento en el sector Bulla Nueva, donde consiguieron equipos y materiales utilizados para la práctica de la minería ilegal, y en el sector Mata de Palma de la parroquia Yapacana, la FANB destruyó un campamento, incineró materiales y equipos logísticos, y practicó la detención de un ciudadano que se encontraba en el lugar.
27 de junio de 2025
En el sector Mina Nueva del municipio Atabapo, la FANB desmanteló un campamento de minería ilegal y destruyó una motobomba, 100 metros de manguera de alta presión de 4", 10 estructuras tipo tamiz, un tambor de 220 litros con combustible, una moto, herramientas y otros enseres utilizados en labores de minería.
09 de julio de 2025
Se reportó la detención de dos personas en un campamento improvisado, en el sector Cárida del municipio Atabapo. A los ciudadanos identificados como José Manuel Blanca (28), y Leonardo José Puerta (18), les incautaron 318,33 gramos de presunto mercurio y cuatro envoltorios con presunta marihuana.
El mismo día, en el sector La 50, cerca de Cárida, fue aprehendido un ciudadano por posesión y traslado de material logístico para ejecutar labores de minería ilegal. El material incautado incluye una embarcación tipo bongo, un motor fuera de borda, 2.860 litros de gasolina en 13 tambores plásticos, ocho litros de ácido nitrico, cuatro cilindros de refrigerante R600, un cilindro de propano, entre otros.
Al día siguiente se reportó la detención en el sector La Venturosa del municipio Atabapo, de dos ciudadanos que se desplazaban en una voladora, llevando mercacía destinada a la comercialización en las minas, que incluía teléfonos celulares, botas de caucho, prendas de vestir, cobijas, medias, cholas, perfumes, pollo, carne, entre otros.
11 de julio de 2025
Llegó a la morgue de Puerto Ayacucho el cuerpo de José Neptalí Aquino Guzmán, de 57 años de edad, quien estaba en la zona minera denominada Monterrey en el municipio Atabapo. Según las personas que lo trasladaron, Aquino Guzmán presentaba complicaciones de salud y lo llevaban a un centro médico para una mejor atención, pero en el camino falleció.
15 de julio de 2025
Fue detenido un hombre en la Base de Seguridad Territorial (BST) Santa Bárbara del Orinoco, en el municipio Atabapo, por la posesión de 15,9 gramos de presunta marihuana
Asimismo fue detenida una ciudadana que tenía en su poder 62 gramos de oro, y otra ciudadana de nacionalidad colombiana, a quien le incautaron 26,7 gramos de oro.
24 de julio de 2025
Falleció el joven Junior José de Jesús Rodríguez Herrera, al recibir una descarga eléctrica cuando manipulaba un teléfono celular durante una lluvia, el hecho ocurrió en la zona del cerro Yapacana del municipio Atabapo.
15 de agosto de 2025
Se reportó el desmantelamiento y destrucción de un campamento logístico minero, en el marco de la Operación "Escudo Bolivariano Maroa 2025" de la FANB, en el municipio Atabapo (coordenadas 03°37'15.85\" N 66°55'02.28\" W), sin especificar el nombre del lugar. En dicho operativo encontraron 660 litros de gasolina, nueve motobombas, tubos plásticos de PVC, alfombras tipo tamiz, plantas eléctricas, 350 metros de manguera de alta presión, alimentos varios y demás herramientas.
19 de agosto de 2025
En el marco de la operación Escudo Bolivariano Maroa 2025, efectivos de la FANB detectaron y destruyeron un campamento logístico para actividades de minería ilegal en el municipio Atabapo del estado Amazonas, donde incautaron y destruyeron una moto, una embarcación tipo bongo, 10.000 litros de gasolina y 46 envases de plástico con capacidad de 220 litros cada uno.
21 de agosto de 2025
Se reportó la destrucción de otro campamento minero en el municipio Atabapo, donde se incautaron materiales y equipos logísticos utilizados en actividades mineras, como una planta eléctrica de 2500 W, un caracol de 8", envases plásticos con 20 y 60 litros de combustible, sacos llenos de tierra y rocas con material aurífero, 400 metros de manguera de alta presión de 4", motobombas de 13 HP y un tambor de plástico de 220 litros con gasolina.