Organizaciones indígenas buscan respuestas y soluciones
El 30 de junio se cumplieron tres años del asesinato de Virgilio Trujillo Arana, indígena Uwottüja defensor del ambiente y coordinador de la Guardia Territorial del Sipapo, municipio Autana.
Virgilio Trujillo fue asesinado en Puerto Ayacucho, en el año 2022, debido a su lucha contra la minería ilegal y la presencia de grupos externos armados que hacen vida en el territorio del pueblo indígena Uwottüja del Sipapo. Luego de tres años, la investigación judicial por parte de los órganos del Estado, no presenta ningún tipo de avances.
Eligio Dacosta, coordinador de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), informó que acudieron al Ministerio Público y entregaron un documento “exigiendo un estatus de la investigación, exigimos justicia, que el Estado cumpla con los derechos humanos, estamos exigiendo el derecho a la vida".
Ante la falta de una respuesta oportuna por parte de las autoridades, Dacosta fue contundente al señalar "para nosotros sí vale la vida de un indígena, no sabemos si para el Estado, pero para nosotros sí". Además, Dacosta manifestó que harán llegar esta situación a las instancias internacionales.
El martes 15 de julio, en las instalaciones de ORPIA, en Puerto Ayacucho, se llevó a cabo un conversatorio entre miembros de diferentes pueblos indígenas, para socializar estrategias que mitiguen los daños que ocasiona la minería en la Amazonía venezolana.
Eligio Dacosta, coordinador general de Orpia, declaró que “a través de diversas propuestas que hacen las organizaciones de base, instituciones, aliados, cómo vamos a tratar el tema de la minería, cómo vamos a continuar, cómo vamos a buscar alternativas ante este flagelo que destruye cada vez más la Amazonía venezolana”. También planteó que se reunirán nuevamente para finalizar un documento que llevarán a instancias nacionales, en donde plantean soluciones ante el avance de las actividades extractivistas.
En la actividad participaron representantes de diversas organizaciones indígenas de Amazonas: Opika (kurripaco), Rajia, Red de Defensores, Mujeres Ñengatú, Ociuspa, Unuma, Omida, Raíces Baniva, Wanaaleru y Oiyapam.